martes, 12 de marzo de 2019


 Un interceptador pura sangre con el singular esquema adoptado por el 299º Escuadrón Unthe, 1990. Se ha hablado extensamente sobre este caza pesado en este sitio, pero siempre puede agregarse un dato más: el desarrollo del 617 fue una propuesta de Corbenia para embarcar a este enorme aparato, y para ese entonces, los VA 600 Delfín estaban operativos en gran cantidad y con muy buenas prestaciones. El hecho fue que varios Jaquetones quedaron con base en tierra y con características muy similares a las de su predecesor, el 616. Entonces varios 616A fueron remplazados por el 617, y se utilizaron de plataformas de experimentación para todo tipo de ensayo y cometido. Por tal motivo este potente caza ha sido objeto de tantas modificaciones y variantes como pocos aviones han tenido.


 L506A con ala limpia que operó sobre la costa este de Klaus durante el conflicto de 1991/92. El cañón de 35mm con visión láser y cadencia de 700 disparos por minuto, fue un arma de formidable precisión, pese a ser desmontable y no encastrado en el fuselaje. Sin embargo después de varias sesiones de disparo era ineludible un exhaustivo ajuste.


 Este 75CV combatió en el mismo conflicto del 91-92 integrado al 88º Grupo de Ataque POCB. Fue un excelente caza a baja cota y se midió con varios aparatos más nuevos a los que, bajo estas condiciones, superó. Tal fue el caso del W208 que a alta velocidad y baja cota se volvía ingobernable.


L230Q de la última serie actualmente en el Museo Aeronáutico de Badge (Zcsoll). Con el esquema base típico de Klaus, este ejemplar perteneció al Ala 23ª que fue ampliamente integrada por pilotos de Zcsoll.

No hay comentarios: