domingo, 17 de febrero de 2019
Producido en gran cantidad de ejemplares debido a la necesidad de un caza de superioridad en plena Guerra de Ances, el A15A operó hasta finalizado el conflicto. Incluso hubo Tucanes que fueron modificados a partir de la célula original para adoptar nuevos radares o verdaderas baterías artilladas con cañones de 20 y 30mm en la proa.
19H de la STPV hacia 1930. Formidable aparato de observación y enlace, Tritia lo utilizó como avión de reconocimiento en todo su territorio, reuniendo cerca de 200 de estos biplanos que permanecieron activos hasta 1932, cuando aviones como el L102 y posteriormente el VA144A1, lo sustituyeron.
Cerca de 40 W119K sirvieron en la Fuerza Aérea Ásaka, pero no tuvieron mayores acciones que las de escolta de aviones de suministros o defensa de aeródromos. Para ese entonces, incorporados en 1946, las alas de caza estaban completamente organizadas y bien equipadas.
Directo oponente del A15A, el Azotador se impuso gracias a su formidable velocidad y agilidad, pero siempre con alas limpias y sólo con armamento de cañones, a diferencia de su contrincante que podía soportar cargas externas. No obstante, varios pilotos novatos del VA344 fueron derribados por experientes combatientes sobre Tucanes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario