viernes, 17 de enero de 2025


 

 

Un caza bombardero excepcional derivado directamente de la plataforma del "Nevasca". En este caso durante los fuertes bombardeos a vías férreas en Corbenia durante las ofensivas de 1946.

Avión de alas giratorias de gran velocidad y versatilidad en combate, el HR977 continúa siendo una plataforma de asalto de insuperable movilidad.


 

 Aunque correspondiente a la Fuerza Aérea POCB, este 712-EX fue cedido a Ances para la investigación de plataformas de disparo. Posteriormente se le adjudicó matrícula y escarapelas nacionales.

Hasta 1969 este modelo continuó operando en algunas fuerzas aéreas pero en la mayoría de los casos bajo comando directo del ejército de tierra.


 

La Fuerza Aérea Ásaka operó una enorme cantidad de estos cazas ligeros hasta 1980. Muchos de ellos perdidos en combate durante los conflictos de 1973-1978, pero también con grandes éxitos como avión de apoyo y en misiones tácticas de gran importancia.

 Con esquema desértico, este 202 combatió durante la SGM en el frente meridional del archipiélago.


lunes, 13 de enero de 2025

 


 

Sin duda una de las mejores piezas aéreas construidas en la historia de la aeronáutica, y la mejor de SKM. Apodado "Alacrán" por sus versiones de popa alargada, este avión de guerra electrónica fue desactivado por las POCB en 2018, siendo el último país en sacarlos de servicio. Varias veces agiornado, el Alacrán conjugó gran altura, velocidad y poca detectavilidad; esto sumado a su bajo deterioro y magnifica adaptación al teatro árido del desierto.

 Probablemente entre los mejores aviones operados por la Prefectura de Untehe. Su completa desactivación se concretó en 1953, todo un récord de actividad continua sin precedentes.


 Ampliamente utilizado por el Arma Aérea Unthe durante la GGA, el 179F comenzó sus operaciones como caza en 1942 y las finalizó en 1945 como caza de escolta en la segunda línea del frente. Fue sumamente aceptado entre sus pilotos por varias razones, una de ellas y la más importante, seguramente, la resistencia a impactos de municiones enemigas gracias a su buen blindaje que incluía todo el entorno del motor, haciendo posible que muchos pilotos lograran llegar a su base  con daños brutales que difícilmente podrían haber sido absorbidos por otro caza de su tamaño.

 Un W113-E con esquema nocturno durante 1947, en el final del conflicto. Lograron una gran eficacia derribando aparatos enemigos durante incursiones desesperadas después de la enorme derrota en todo el frente de Sholst en enero de ese año.